Pinturas Amazónicas Contemporáneas
- Betsaida Paz
- 26 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Solamente a nivel de Perú se cuenta con la presencia de 4 etnias o culturas amazónicas, y si bien todas estas forman parte de una gran pancultura amazónica con varios elementos en común, mantienen ciertas particularidades además de la lengua.
En este post nos referiremos a la pintura amazónica hecha por indígenas. Las pinturas indígenas con motivos amazónicos difieren de las pinturas hechas por no indígenas, tanto en los trazos como en los colores y las técnicas.
Ya sean al óleo, a la acuarela u otras tinturas, las pinturas amazónicas indígenas pueden estar basadas en estilos occidentales como el expresionismo, el realismo o la abstracción pictórica pero sus motivos, colores y representaciones son muy propios de sus culturas, aunque generalmente sus estilos escapan de los cánones occidentales porque sus pintores suelen ser autodidactas. En ellas se representan paisajes y tradiciones de los pueblos amazónicos, pero más importante aún: se representan sus cosmovisiones, es decir, sus formas propias de ver y entender el mundo, el cosmos, el orden social, la naturaleza, etc.
Entre los pintores indígenas pioneros tenemos a personajes como:
Pablo Amaringo (1943-2009) quien fue un pintor de Ucayali que vivió en Iquitos por un largo tiempo, y sus pinturas muestran una delirante proyección mágica y fantástica, influenciada por su experiencia con la Ayahuasca.


Brus Rubio (1984- ), artista de origen huitoto, muruy y bora que despliega un arte visual sobre las cuestiones políticas de las etnias nativas y la presentación de la mitología amazónica como defensa ante su riqueza cultural. Actualmente es director de la Galería limeña “Selva Invisible”.








Hablar de este tipo de arte amazónico se justifica dentro del blog debido a que es una corriente artística (relativamente nueva) que se está constituyendo en una cultura visual: con sus temáticas, estilos e interpretaciones propias. Cada vez surgen más pintores indígenas y no indígenas que se unen a las filas de esta corriente artística, cada vez cobra más valor, y cada vez logra penetrar un poco más la cultura hegemónica occidental para hacerse oír y comunicar una cosmo-visión que si bien es ancestral, recién está siendo difundida globalmente a través de los puentes de la interculturalidad.
Para cerrar con broche de oro este post, los dejo con la muestra de pintura de Francisco Montes Shuña “Visiones espirituales de la selva amazónica”
Comments