Arte Pop Amazónico
- Betsaida Paz
- 24 ago 2018
- 2 Min. de lectura
El arte pop amazónico o también conocido naíf salvaje surgió aproximadamente a finales de los 90’s en la ciudad amazónica peruana de Iquitos. Se caracteriza por sus colores centellantes (que hacen referencia a las experiencias alucinógenas por consumo del Ayahuasca), y su estilo pop-urbano.
Inició como un arte mural que mezclando la colorida cultura amazónica con motivos europeos y personajes comerciales, claramente influencia de la cultual global capitalista. Sus temáticas suelen ser la vida de la noche (discotecas, bares, pubs), el libertinaje sexual, los desnudos, etc. Las pinturas se pueden encontrar en murales, viviendas, locales comerciales, plazas, calles en general y hasta en camionetas.
El arte pop amazónico se divide en dos categorías: las pinturas de momentos diurnos, con colores más consistentes y completos; y las pinturas de momentos nocturnos, pintadas con material fosforescente —muchas veces tomando formas como colección infinita de luces de neón.
El arte pop amazónico constituye otra cultura moderna visual del Perú, pues como tiene todos los elementos de cultura visual: motivos y estilos, así como que se produce en contextos socioculturales específicos: varios artistas iquiteños se dedican a adornar las arquitecturas rústicas de la ciudad —como chozas y palafitos— en zonas como el Barrio (popular) de Belén o los cementerios.
Es un proyecto de graffitis que tiene gran presencia en el arte urbano y está dedicado en la proyección estética de la urbanización de la ciudad, liderado por Sose Silva que cada cierto tiempo convoca a artistas iqueños e internacionales.
Nació en Iquitos en 1973. Artista de formación autodidacta; ha realizado ocho exposiciones individuales y participado en varias exposiciones colectivas en el Perú y el extranjero.


Lu. cu. ma , Luis Cueva Manchego (1951- )


Los dejo con este vídeo sobre una exposición del 2009 “Poder Verde: visiones psicotropicales”
Fuentes:
Comments