top of page

Motivos Amazónicos en Indumentaria Urbana

  • Foto del escritor: Betsaida Paz
    Betsaida Paz
  • 17 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 sept 2018


El kené shipibo es una expresión cultural ancestral del Pueblo Shipibo-Conibo que consiste en figuras geométricas de un solo trazo, como la siguiente:

ree

Hay tantos kenés como inspiraciones: tradicionalmente la inspiración para hacer un kené viene luego del consumo del Ayahuasca, y generalmente son las mujeres quienes producen los kenés plasmándolos en la artesanía del pueblo. Se suelen pintar sobre las faldas de las mujeres, en los recipientes de cerámica y tatuados en el rostro de la mujer shipiba semejando los delgados hilos de una telaraña.


Las mujeres shipibo dicen que las tramas geométricas tienen un código de significado que habla de la cosmología shipibo y su visión del universo, pero a la actualidad, debido a la erosión cultural por factores externos, de los pueblos indígenas como el Shipibo-Conibo, se ha perdido la traducción de lo que significarían estas figuras. Mientras tanto, los grafismos del kené representan también la energía de las plantas, que cura a los shipibo de males de origen físico, sicológico, social y espiritual.


Rojo, amarillo, blanco y negro, son los cuatro colores sagrados de los shipibo: rojo, amarillo y blanco se asocian con el sol; el verde, azul y negro con la luna; las figuras principales con el cuadrado el rombo y la cruz. Se supone que siempre la línea principal de cada diseño representa a Ronín: la serpiente cósmica creadora del universo.


Ahora bien, en la última década más o menos, hechos como mayor inmigración de las regiones amazónicas a Lima, el avance de la conectividad por la globalización y la vuelta de culturas suburbanas han dado pie a que se recreen mixturas culturales. A lo que me refiero en simples palabras es a la “reivindicación” por decirlo así de las culturas amazónicas sobre la cultura hegemónica.


Un fenómeno similar a la reivindicación de los diseños andinos en las urbes, es lo que está pasando con los diseños amazónicos. Los diseños amazónicos han sido expuestos en pasarelas de alta costura y paralelamente en espacios suburbanos como parte de la contracultura que retoma los orígenes indígenas del país y le da la espalda a la cultural global hegemónica occidental de la cual surgió, consiguiendo una mixtura de estilos: motivos indígenas amazónicos plasmados en indumentaria occidental urbana.


Dejemos de hablar tanto y pasemos a las imágenes que hablan por sí solas:


Tomado del Facebook PenPen Soi
Publicidad de la artista shipibo-conibo Olinda Silvano

ree
Aretes de la marca "El Coleóptero"


ree
Reivindicación del arte amazónico a través del curso del Proyecto “Con los pies en la tierra”


ree
Reivindicación del arte amazónico a través del curso del Proyecto “Con los pies en la tierra”


ree
Polera de la marca suburbana “Amapolay Manufacturas Autónomas”


ree
Polera de la marca suburbana “Amapolay Manufacturas Autónomas”


Referencias

Imágenes tomadas de:

Comments


© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page