top of page

De la Olla a los Hipsters y la Alta Cocina

  • Foto del escritor: Betsaida Paz
    Betsaida Paz
  • 20 ago 2018
  • 1 Min. de lectura

El salto de la estética visual popular a las clases medias y altas

La adopción de la grafía popular chicha por la estética de la gastronomía peruana de clases medias y altas, tiene poco menos de diez años y tiene que ver directamente con la revalorización de la comida popular, y esta revalorización a su vez de debe a la promoción que le dio el chef peruano de alta cocina Gastón Acurio, y al posterior boom de la comida peruana (popular) en el extranjero.


A continuación se mostrarán algunos ejemplos de la presencia de la grafía popular chicha en establecimientos peruanos y extranjeros de comida para bolsillos con cierto poder adquisitivo.


ree
Menú de sanguchería turística “La Lucha”, Lima-Perú

ree
Logo de restaurante peruano internacional gourmet con sedes en Barcelona y Berlín, “Ceviche 103"

ree
Sanguchería gourmet en Lima, “Lima Sanguchería”

ree
Menú de sanguchería gourmet en Lima, “Lima Sanguchería”

ree
Sanguchería gourmet en Lima, “Lima Sanguchería”

ree
Bar en exclusivo distrito Limeño, “La Emolientería”

ree
Publicidad de bar en exclusivo distrito Limeño, “La Emolientería”

Por ejemplo, en esta última imagen, se puede apreciar claramente que la escenografía publicitaria se está armando en base al folclore andino: elementos presentes en la imagen como el Ekeko (el pequeño muñeco de la izquierda) y la máscara del barman (sacada de alguna danza tradicional), y en segundo plano vemos dos carteles de la cultura chicha (mejor expuesta en el post…). Todos estos elementos están en coherencia con el nombre del bar “La Emolientería”, que hace referencia a un brebaje popular llamado emoliente y en consonancia con los productos que ofrece a sus comensales que están hechos en base a ingredientes autóctonos como el Pisco, el Camucamu, la Coca, etc.



Comments


© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page